Historia de Cullera – Periodo prehistórico, Romano y la Reconquista

historia de cullera

La historia de Cullera incluye cuatro periodos distintos.

Periodo prehistórico

La historia de Cullera es larga y única. Cullera es un antiguo asentamiento que se remonta hasta los tiempos prehistóricos (el período entre la invención de las herramientas de piedra y antes de la invención de los sistemas de escritura). Los primeros signos de asentamiento humano se pueden encontrar en las cuevas alrededor del faro Volcán. En la ladera opuesta de la montaña se puede encontrar las pinturas rupestres de Abric Lambert -descrito por Lambert Oliver quien los descubrió- que representa a varias figuras humanas y animales. Estas pinturas datan de los primeros asentamientos humanos en Cullera.

Periodo Romano

En la historia de Cullera el Periodo Romano era un época compleja.  Las ruinas que datan de la ocupación Romana de España se pueden encontrar en el Barrio de La Rápita, el vecindario cercano y que se encuentra alrededor de nuestro hotel. Una fábrica de salazón de pescado que data de la época se encuentra en la calle Agustín Oliver, y demuestra la importancia del puerto de Cullera durante la dominación romana. Uno de los misterios en curso en la historia de la ocupación romana de España es la ubicación de la ciudad romana de Sucro. referido en varias ocasiones en textos romanos como el sitio de un motín romano importante. Esta ciudad y su puerto siguen siendo desconocidos. Sin embargo, un creciente cupo de evidencias, incluyendo recientes descubrimientos arqueológicos, es posible que demuestren que Cullera es la ciudad perdida de Sucro, así como el Puerto de Sucro (Portum Sucrone).

Periodo Morisco

Qulayra, como fue rebautizado durante el período islámico, se convirtió en un verdadero asentamiento urbano bajo el dominio musulmán. Los moros construyeron el castillo de Cullera y cambiaron el centro de gravedad en Cullera, desde el Faro Volcán hasta una zona al sur del castillo, área que comprende el casco moderno de Cullera. También se erigió un muro durante este período para proteger la ciudad. Esto convirtió al pequeño puerto de Cullera en un lugar estratégico desde el cual controlar todo el tráfico comercial en el río Júcar.

La Reconquista

Después de la reconquista de Cullera por las fuerzas españolas, se creó el Barrio de la Vila. Este barrio creció rápidamente durante los siglos XIV y XV. Cullera comenzó a sufrir incursiones de piratas bereberes durante este período y como respuesta se erigió una cadena de torres, como la Torre de Marenyet, para proteger la ciudad.

#CulleraBonita



¿Listo para reservar?


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *